el apamino Mozarabe |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
21ª Etapa Magacela --- Santa Amalia |
|
|
21ª Etapa Magacela --- Santa Amalia
Descripción:
Partimos de Magacela en dirección a un collado, y siguiendo el GR-115, el camino en descenso termina en la carretera local que se dirige a La Haba.
Caminaremos por el arcén de la carretera durante 2 kms., al cabo de los cuales giramos a la izquierda por un camino entre algunas casas que cruzará después un pequeño arroyo y pasar por delante de una granja porcina. Al llegar a otra carretera, tendremos frente a nosotros el paraje conocido como El Pantanillo, donde se pueden avistar aves. Siguiendo junto a la carretera, la cruzamos, pasamos por delante de las piscinas y de un bello crucero de base granítica.
Al llegar a la población de La Haba, seguimos hasta el Ayuntamiento. Tomamos a la izquierda la calle que se encuentra frente a él, observando los blasones de algunas de sus casas y llegando hasta la parroquia dedicada a San Juan Bautista.
Partimos por un camino entre sembrados de cereal, donde se hace casi imposible la señalización, nos dirigimos siempre de frente hacia la gran mancha blanca de la población de Don Benito, que al poco se hace visible al frente. El nombre proviene de su fundador y benefactor en el siglo XV. Tras Mérida, es la gran población de la Vega, con unos 30.000 habitantes. La parroquia de Santiago Apóstol es de principios del siglo XVI y consta de tres naves. Otras parroquias son las de San Juan y la de Nuestra Señora del Consuelo. En esta población es posible encontrar refugio gratuito en la Casa de Acogida “Virgen de las Cruces”, junto a la Parroquia de Santa María, con almuerzo y cena gratuitos. Dispone de 14 plazas. Tfno.: 924-805-248.
Dejada atrás la comarca de La Serena, nos adentramos ahora en la de la Vega del Guadiana. Un recto andadero junto a la carretera a Medellín nos lleva hasta esta localidad, la antigua Metellinum romana, en la margen izquierda del río Guadiana. Varios kilómetros antes de la llegada ya es avistado su castillo medieval en la cima de una colina, guardián del paso del Valle del Guadiana. Llama la atención que las dos iglesias más interesantes están dedicadas a Santiago, cerrada, y a San Martín, en ruinas. Ambas son del siglo XIII. Pueblo natal de Hernán Cortés, conquistador del imperio azteca, todavía posee hermosas mansiones blasonadas, como el palacio de los Duques de Medinaceli (s. XVI). La parroquia de Santa Cecilia, es del siglo XVI.
Anecdota 21ª Etapa Camino Mozarabe desde Málaga
Anoche los compañeros se había puesto de acuerdo para darnos una sorpresa a los guías y organizar algo sin que lo supieramos nosotros.
Se había puesto de acuerdo para disfrazarse todos aprovechando el carnaval, la verdad fue sorprendente esperarlos para cenar y que nos aparecieran todos disfrazados.
Lo que no contaban es que en Extremadura los carnavales son una semana antes que en Andalucia, por lo que terminaron la semana anterior a nuestra llegada.
Habia que verlos a todos paseando disfrazados por el pueblo, cuando no había carnavales y los lugareños mirandonos como locos.
Tambien como cosa a reseñar es que hoy hemos pasado por Don Benito, localidad que tiene su propia iglesia de Santiago, en la cual hemos hecho los honores y hemos sellado en ella.
Orto 21ª etapa Camino Mozárabe desde Málaga
Perfil 21ª etapa Camino Mozárabe desde Málaga
Fotos 21ª etapa Camino Mozárabe desde Málaga
(si no tienes una cuenta dropbox, debes darte de alta para ver las fotos, es gratuito y no te conlleva a nada)
www.dropbox.com/sh/9pxwjago45lblpq/AAAZa1kXjLXxCL6pam7H6bcya
|
|
|
|
|
|
|
¡Hoy había/n 9 visitantes (14 clics a subpáginas) en ésta página! |
|
|
|
|
|
|
|