elapaminomozárabe -desde Málaga a Santiago siguiendo el camino que hicieron nuestros ancestros-
  49ª Triacastela --- Sarria (por Samos)
 
35ª Etapa Triacastela --- Sarria (por Samos)

km 22.7
Hospedaje 
www.alberguedonalvaro.com/

Descripción

A la salida de Triacastela se presentan dos alternativas para llegar a Sarria, una por San Xil y otra por Samos. La variante de Samos se desvía hacia el sur por el entorno del río Sarria, ofreciendo hermosos paisajes y numerosos ejemplos de la arquitectura popular gallega. Se dirige al Monasterio de Samos, uno de los más antiguos de Occidente (s. VI) y de allí, a la localidad de Samos.

Dejando a mano izquierda el Concello y el monumento al peregrino, se baja a la carretera cruzando un puentecito sobre el río Oribio. Se continúa luego por la carretera general, pasando un merendero y un área recreativa a orillas del río, hasta llegar a San Cristovo del Real donde, justo a la entrada del pueblo, hay que tomar un desvío señalizado a la derecha, que desciende hacia la parte inferior del pueblo, junto al río.

Dejando la iglesia de San Cristovo a mano izquierda, el camino cruza el Oribio por dos puentecitos, uno de ellos con lavadero. Continúa luego dejando a la izquierda el cementerio y tomando un camino a la derecha que discurre entre frondosos castaños.

Pasados Renche, Lastres y Freituxe (donde hay un merendero), se llega a San Martiño y, después de una serie de bajadas pronunciadas, hasta Samos, donde poco antes de llegar encontramos un mirador natural del pueblo y su monastrerio. Además del espectacular monumento se pueden encontrar todos los servicios que necesita el peregrino.

Tras una visita al monasterio y la capilla del Ciprés, se abandona Samos por la carretera en dirección Sarria, dejando el río a la izquierda. Se sigue caminando por carretera hasta Teiguín, donde se coge por el margen del río hasta llegar a la entrada de Pascais.

En Pascais, bajando a la izquierda por un camino de piedras atravesado por un arroyo, se encuentra la iglesia de Santa Uxía de Pascais y su casa rectoral. Se sigue entonces dirección Gorolfe, donde se cruza el puente para seguir luego las indicaciones a Reiriz.

De camino a Sivil, el río deberá quedar a la izquierda, transitando por un terreno bastante plano. Luego hacia a Guiada, a unos 4 km de Sarria (eso si estos últimos kilometros no lo encontramos nada bien marcados), cruzando el pueblo para llegar a la carretera donde la variante de Samos se une con la de San Xil para finalizar la etapa en Sarria.

 

La entrada en Sarria y el recorrido hasta el albergue están perfectamente señalizados con conchas en el suelo y las consabidas flechas amarillas.

 

Anecdota 35 Etapa Camino Mozaárabe de Málaga

Hoy tenemos tres anecdotas que escribir, la primera es de dos peregrinas que casualmente conocímos anteayer  en la subida a O´Cebreiro y que se quedaron a dormir en La Faba. Cuando ibamos camino de Samos, coincidimos de nuevo con ellas, les preguntamos que tal habian dormido en la Faba y comenzamos a andar justos. Les comentamos que ibamos a entrar en el Monasterio de Samos y que si querian podian entrar con el grupo, ya que al hacerlo asi les salia mas favorable, lo que respondieron que si. Poco despues en un paraje conocido por "el Mirador de Monasterio" paramos a sacar unas fotos del grupo y alli aprovechamos para que ellas nos la sacaran a nosotros y nosotros a ellas, y por ultimo sacamos una foto de ellas y nosotros juntos, a partir de ahi formaron parte del grupo, las esperabamos como a dos pereprismas más, creo que fue el espiritu del peregrino, que entro tanto en ellas como en nosotros y que hace que todos en el camino no seamos más que uno. Ellas son Patricia y Belen dos alicantinas que al cantar la cancion que inventamos este año para el grupo no tenian ningún reparo en gritar:
¿DE DONDE VENIMOS? , y respondian VENIMOS DE MALAGA.
Como segunda anecdota a 5 kms. de Sarria, nuestro final de etapa, paramos en un Bar/Albergue para comer, y alli llegó la chica que dos días antes dejamos en O´Cebreiro totalmente picada por las chinches, se dirigió a mi diciendo que estaba bien y que agradecía que la apoyaramos, lo cual nos alegró infinitamente. Pues personalmente quedé preocupado por la pobre chica.
La tercera anecdota es que por la noche cuando llegamos al albergue Don Alvaro en el que estabamos hospedados y que eramos  veintiocho peregrinos de Málaga, el dueño del mismo nos comento que habian llegado otros malagueños, y que estaban en el salón de la chimenea. Al llegar alli habia una familia de cuatro de Torrox, pero la sorpresa fué mayor ya que tambien había dos de Alhaurin de la Torre y dos más de Alhaurín el Grande, en total 36 malagueños en el mismo albergue, totalmente cerrado para Málaga.

Fotos 35 Etapa Camino Mozaárabe de Málaga
(si no tienes una cuenta dropbox, debes darte de alta para ver las fotos, es gratuito y no te conlleva a nada)


www.dropbox.com/sh/0rez2akjp1edq8e/AADweS9sIKwG6V3GVynUyrBDa
 
  ¡Hoy había/n 30 visitantes (42 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis