2022 Diario Do Camiño De Sarria a Santiago de Compostela
06,08,22 Previa
En dos días comienzo este camino con la intención de enseñarle a mi hija todo lo que representa para mi el Camino de Santiago, todo lo que aprendí en él, el compartir, el reflexionar, el tener algo más que el yo por respuesta, y en definitiva el llegar al fin de cada etapa mirando solo lo positivo conseguido.
No se si lo conseguiremos, ya que después de “mi tema” he vuelto andar, pero no a exigirme un día tras otro un esfuerzo continuado. Pero volviendo a ese punto positivo que aprendí antaño, si, seguro que llegaremos sobrados.
07,08,22 Llegada a Sarria.
Hoy ha sido el día de vuelos, trenes. Pero en esto quiero puntualizar, en el tren. Al Inicial el trayecto de Santiago a Sarria en tren ha sido como volver atrás. Todos los que íbamos en el vagón iniciábamos el camino mañana. Era un comentario general todos hablando de una sola cosa y de un solo tema, nuestro camino de mañana, nuestras dudas, nuestros nervios. He coincidido en el asiento con un chico de Madrid que lo lleva todo organizado, con un precio cerrado. En fin es un camino distinto, pero es un camino en si, ya que en anteriores llegué a ver que el camino de Santiago no es hacerlo todo como marcan las web, las etapas y los libros. Cada uno hace el camino que puede y como puede, y no por ello es menos camino que el que va con una mochila de diez kilos y a tope.
Lo importante es hacer TU camino, el que tu puedes y disfrutarlo, porque salir de aquí con un mal recuerdo es rechazarlo y igual que para muchos es algo que no olvidaran por lo que disfrutaron, es importante que no cree en uno un recuerdo de rechazo.
Y volviendo a mi camino en Sarria me he encontrado con AN y PE, parece que estan contentos de iniciar este su primer camino. Espero que sea eso “Su primer camino”. El primero de muchos disfrutes.
Buen Camino a todos, o mejor Ultreia.
08,08,22 Etapa 1 Sarria – Portomarín
Comenzamos la jornada temprano, siete de la mañana.
Sobre el albergue bien, la verdad muy bien, un baño para dos habitaciones y sin ruidos, así que bien.
Primera foto a la salida de Sarria, la clásica de todo peregrino y empezamos el camino.
Eso si, nada más salir, en el mirador de Sarria nos choca encontrarnos con un autobús del cual bajaban un montón de peregrinos. Y esa es la tónica en la etapa y en el camino, mucha gente, grupos de peregrinos, con poca mochila, y en un camino organizado.
En Barbadelo paramos a desayunar, error, tardamos casi una hora y media que luego el sol nos pasará factura.
Tras el desayuno le he puesto, igual que en el Camino Mozárabe, una prueba a cada uno, y chasco la han acertado a la primera. Así que esta tarde me toca a mi pagar la cerveza.
AN. nos ha puesto otro acertijo que hemos tardado Dios y la vida en resolverla pero al final aunque con ayuda lo hemos acertado.
En cuanto a la etapa no es dura, pero eso si con un constante cambio de subidas y bajadas.
Hay algo que no me ha gustado y es la excesiva señalización kilométrica en el camino. Hace que constantemente sepas cuanto te queda y que te des cuenta de que en una subida, tras media hora solo has avanzado un kilómetro, con lo cual te puedes venir abajo por el esfuerzo.
Otra cosa penosa de esta etapa en el 2022, es que en caminos anteriores queda precioso ver el embalse de Belesar lleno de agua y este año no, se podían apreciar las ruinas del antiguo Portomarín inundado. Y como redundando los motivos un calor insufrible, que hace que al llegar a la famosa escalera de entrada a Portomarín, el subirla se nos hiciera de llanto.
Como bueno de la jornada la cena que nos pegamos en Restaurante Perez, de diez, sobre todo por la calidad de la comida.
Como anécdota en el albergue hemos conocido a unas peregrinas de Pizarra que al final resultaron ser amigas de un conocido nuestro. A las cuales hemos aconsejado para futuros alojamientos, ya que iban totalmente a la aventura.
09,08,22 Etapa Portomarín --- Palas de Rei
En vista del calor de ayer, salimos muy temprano, a las 5,30. Y esta claro no paramos a desayunar en el primer pueblo, sino en el que veamos que esta vacío.
Es una pena porque una de las partes bonitas de esta ruta es el alejarnos del pantano de Belesar, entre una cúpula de arboles y esa parte la hemos hecho de noche, por lo que hemos visto poco. Aunque puestos a pensar la vista del pantano... poca, ya que está casi vacío, pero ante la duda quedará en el debe para una próxima vez.
Etapa para mi muy bonita, aunque con mucha carretera, eso si con un arcén de tierra, pero arcén en definitiva.
Hoy entre bromas con PE diciéndole que ya olía a Palas de Rei, se nos han pegado tres peregrinas, que resultaron ser de Alicante y que era su primer camino.
Ahí comentamos lo que conocíamos de la tierra ajena, nosotros de Alicante y ellas de la Costa del Sol y se nos ha pasado bastante rápido el recorrido. Hay algo que se vuelve a repetir de caminos anteriores. La facilidad que tenemos -todos los peregrinos- para hablar con alguien que no conocemos, para sincerarnos, contar vivencias e incluso empatizar. Ayer con una chicas maestras de la comunidad de Madrid, terminaron AN y PE debatiendo sobre las oposiciones. Y hoy con las alicantinas contándonos lo bien que habían disfrutado en sus vacaciones en Mijas costa.
Estamos encontrándonos con muchas mujeres en grupo solas, con el camino organizado, y eso cada vez es más común.
Le entrada en Palas me ha gustado mucho, ha sido casi de golpe a vuelta de camino ha aparecido.
Tras atravesar el pueblo nos hemos dirigido a nuestro albergue Di Marcelo -todo un personaje-. El albergue de 10, una habitación para los tres y ideal.
También Marcelo –el personaje- nos ha ofrecido por un precio medio una comida típica italiana, hemos aceptado y ha sido todo un acierto, no solo porque la comida ha estado fabulosa sino por el ambiente, todos peregrinos, solo hablando de nuestros temas del camino. Yo por lo menos he disfrutado muchísimo y por lo que he visto AN y PE también, pues los he visto muy integrados con el ambiente.
10,08,22 Etapa Palas de Rey --- Boente
Hoy en vista del buen resultado de ayer, hemos vuelto a salir a las 6,00 y de nuevo hemos triunfado. Eso si con menos gente que ayer y tranquilo, al principio casi solos y como la idea es comer ese pulpito en Melide tampoco queríamos llegar demasiado temprano. Hemos desayunado muy ligero (una barrita energética) y para adelante.
Por cierto el primer día les conté a AN y PE la leyenda de Manjarín y de como en mi primer camino me dedique a oir las leyendas que me iban contando, asi que hoy les he contado la de San Xullian, que por cierto PE me ha corregido cuarenta veces la pronunciación, y la del Castello de Pambre. En fin tonterías mías, pero que creo que hacen el camino más ameno. Al menos a mi me lo hicieron en su día.
Ya por fin llegamos a Melide y alli en Ezequiel hemos comido el pulpito. Bueno el pulpito, los chorizos, los pimientos del Padrón, las papas (o perdón aquí patatas), y eso si regado con albariño en exceso.
Total cuando hemos terminado de comer, íbamos con un puntillo gracioso -al menos yo- y para colmo... empezó a llover.
Otro buen detalle de este camino, la lluvia. Un camino de Santiago sin que te llueva, no es camino, y eso hoy lo hemos probado, eso si con el: ponte el chubasquero, para de llover, quítatelo, vuelve a llover, póntelo.
Y al final el albergue en Boente, un albergue con piscina. Eso era algo que no conocía.
El albergue de lujo, por ahora todos son de 10, pero este fabuloso. La habitación fabulosa, la piscinita, un cesped para hablar, la comida.
Eso si he de reconocer que en comida no se parece en nada a las comidas de mis anteriores caminos. Ese menú del peregrino, aun no lo he probado esta vez. Estos dos comen demasiado bien y ese espíritu del peregrino no lo han cogido bien, se sacrifican... si, pero en comer y en beber.... no
11,08,22 Etapa Boente --- O`Pedrouzo
Pues si los anteriores días hemos iniciado el camino con poca gente, lo de hoy ha sido increible. Creo que no hemos topado con el primer peregrino hasta casi los 3 o 4 kilómetros. También es normal hoy no hemos partido de un pueblo final de etapa, ya que la etapa normal de ayer finalizaba en Arzúa, pero como mi idea era comer y beber a gusto y bien en Ezequiel (Melide) y despues no pegarle mucha tralla a AN y PE, nos quedamos 14 km. Antes, en Boente. Por supuesto kilómetros que tenemos que hacer hoy.
Pero lo dicho hasta Arzua no hemos encontrado a casi nadie, uno o dos peregrinos.
Eso si al pasar este pueblo ha sido de nuevo un rio de gente ya que en el mismo estabamos sobre las 7 de la mañana y es la hora que comenzaba todo el mundo a andar.
La entrada en Arzua, bonita, con ese mural de Estrella Galicia en el lateral de un edificio y la imagen de un peregrino en el. Un pueblo grande, con mucha vida, aunque casi toda motivada por el propio camino.
Tambien a mediados de la etapa donde hemos parado a tomar algo nos hemos encontrado con las chicas de Pizarra de nuevo. Les hemos preguntado como le había ido y han encontrado albergue como les aconsejamos en los pueblos anteriores a las cabeceras, tambien nos han comentado que se han unido a otro grupo de chicas.
Y ahí se ha incorporado al camino un grupo de unos 30 o 40 peregrinos, con un estandarte, que iban rezando el rosario. Mira que yo respeto todo pero eso se me ha hecho pesado, ya que adelantar a tanta gente en grupo, se hace pesado.
Bueno pues llegamos a O`Pedrouzo, un pueblo cien por cien camino, todo: hoteles, albergues, tiendas, restaurantes, todo es camino, De hecho el albergue donde dormimos es un edificio de habitaciones para el camino, con baños por planta.
Tal vez este sea el albergue que menos me ha gustado, porque no parecía un tal, era más un piso de peregrinos, solo que moderno, creador por y para el camino.
Bueno y ya mañana Santiago, mañana madrugar más para el gran día.
12,08,22 Etapa O`Pedrouzo – Santiago de Compostela
Hoy con la idea de llegar a Santiago antes de las 12, partimos de nuevo a las 5,30. Esta vez si veíamos algún que otro peregrino en el camino, creo que todos pensamos igual, llegar temprano.
La salida de O´Pedrouzo tranquila, por carril, sin perdida. Pero eso si ya vamos viendo en medio de camino civilización, pasamos por el aeropuerto de Lavacolla, y oimos el constante despegar y aterrizar de los aviones, cruzamos la autovía de entrada a Santiago. En fin la cercanía de una gran ciudad.
Al pasar Lavacolla encuentro a un hombre haciendo figuritas con alambre, y le pregunto si el era el mismo que hace 6 años estaba en el Monte do Gozo, a lo que contesta que si, y le comenté que en mi anterior camino le compré dos figuritas, una del peregrino con un caracol (símbolo de mis rutas) y otro peregrino con el nombre de Prisma. Me alegró de nuevo verle, y verle bien. Le compré varias figuras, una para Antonio, otro para mi mujer y otro para mi hija.
Y después el Monte do Gozo y he vuelto a vivir, la sensación extraordinaria, de estar entrando en Santiago sin fuerzas, andando a pasitos por el cansancio, y ante la vista a lo lejos de las torres de la catedral, ponerme derecho y ver como otros, en mis circunstancias o mucho peores, hacían lo mismo y acelerar el paso, un paso firme, como si una magia te recorriera el cuerpo y te diera fuerzas sacadas de no se sabe donde para llegar a tu meta.
AN y PE tenían la idea de entrar en Santiago bebiendo una cerveza por cada kilómetro y que yo lo haga también, después de hablarlo por fin les convenzo para que vale que tomarnos alguna, pero una por kilómetro es demasiado, ya que faltan seis y en una hora bebernos seis cervezas, vamos a llegar nada más regular.
Y al fin entramos en la Plaza del Obradoiro, y lo primero ante la afluencia de peregrinos es la foto e ir a que nos den la compostela.
Alli nos encontramos cola, pero gracias a que vamos tres y nos consideran grupo, pasamos a otra cola especial con las tres credenciales.
Mientras a AN le dan un masaje gratis en las piernas, un servicio gratuito maravilloso, para quien llega agotado por el camino, y cuando sale PE con las compostelas de los tres, tambien.
Despues los llevé a la Plaza Quintana para contarles la leyenda de la sombra del monje y la leyenda del peregrino.
Como ya era la hora de comer compramos algún que otro recuerdo y a la comida final.
La idea inicial era ir al mercado como la última vez, pero PE estuvo el año pasado aquí y le gustó un restaurante, asi que decidimos ir a este último. Y la verdad fué un éxito, la comida, buenisima, comimos lo que cada uno quiso, vieiras, zamburiñas, pulpo, raxo, vamos a todo plan.
Bueno y ya hoy siento un gran orgullo al poder decir que de nuevo soy peregrino del Camino de Santiago.
Hasta el próximo camino